Lo acontecido el 17 de mayo de 2015 en La Puebla de
Híjar será difícil de olvidar, y no es para menos: más de ochenta figuras de
gran tamaño (gigantes, gigantones y gigantillos) recorrieron las calles de nuestro
pueblo acompañadas por más de doscientos músicos de dulzainas, gaitas y
percusión, llenando de alegría, color y música todo el recorrido ante los ojos
asombrados y felices de multitud de gentes, poblanos y visitantes. Nuestro
pueblo acogió la celebración del XV
Encuentro de Gigantes de Aragón, la cita anual de mayor importancia en el calendario
gigantero aragonés. Estos encuentros, impulsados por APOMAGA (Asociación de
Porteadores, Músicos y Amigos de los Gigantes de Aragón) sirven para estrechar
lazos y dar a conocer esta parte de nuestro rico patrimonio festivo y cultural.
El Ayuntamiento y la Comparsa de Gigantes de La Puebla de Híjar tuvimos el
honor y la responsabilidad de la organización de este evento.

Comparsa de La Puebla de Híjar en la Plaza del Charif, acompañada del gigante LAbordeta de APOMAGA. No estamos todos posando, aquel día había mucho trabajo en muchos frentes.
Veinte comparsas participaron en el XV Encuentro de Gigantes de Aragón
celebrado en La Puebla de Híjar el domingo 17 de mayo: La Puebla de Híjar,
Sena, Valdealgorfa, Barrio de La Almozara de Zaragoza, Alagón, Alcorisa, La
Almunia, La Almunia-Zapafar, Andorra, Ayerbe, Barbastro, Belchite, Calatayud,
Cariñena, Fraga, Gallur, Híjar, Huesca, Luceni y Mas de las Matas, además del gigante
Labordeta de APOMAGA.
Para ver todas pincha
aquí
A todas ellas se les esperaba en el Pabellón
polideportivo “Pedro Sierra” a partir de las 9,30. En algo más de una hora el
polideportivo albergaba un hervidero de gente de las diferentes localidades
ataviadas con sus camisetas de colores y voluntarios poblanos que iban y venían
preparando las mesas del almuerzo y empezando con el guiso de la comida.
Imagen del almuerzo en el Polideportivo "Pedro Sierra"
A medida que los gigantes quedaban listos después
de ser montados y preparados en la explanada de cemento, al lado del campo de
fútbol, se iban llevando al lugar de la plantada, en la Avenida Constitución.
Fue un espectáculo ver todos los gigantes colocados en fila, aunque al comienzo
de la mañana el viento hizo temer por su integridad. La giganta Doña Sancha, de
Sena, acabó derribada por una ráfaga inoportuna. Afortunadamente, y después del
susto de ese día, nos alegramos de saber que ya está perfectamente restaurada.
Plantada
Avenida Constitución, momentos antes de arrancar el pasacalles
El gigantero Pedro Arrabal fue el encargado de
abrir el pasacalles, que comenzó a las once de la mañana, portando el bastón o
testigo de los encuentros; la comparsa anfitriona le seguía acompañada del
gigante Labordeta de APOMAGA. El primer tramo transcurrió por la Avenida
Constitución y las calles Molino Aceitero, San Roque, Plaza España, Mayor, hasta
llegar a la Plaza del Charif, donde se realizó la segunda Plantada. Las
comparsas que así lo desearon realizaron allí un baile individual.
Impresionante es la imagen que tenemos todos en nuestra memoria de la Plaza del
Charif abarrotada de público y gigantes. Nunca hemos visto algo igual, los
gigantes tenían que hacerse hueco para poder realizar su baile.
Simultáneamente,
dentro del “Salón multiusos” pudieron verse las exposiciones fotográficas
“Gigantes de Aragón” y “Carteles de los XV Encuentros” de APOMAGA.
Baile de algunas
comparsas en la Plaza del Charif
Se reanudó el Pasacalles por las calles Mayor,
Aguado, Nueva, Temple, Cerezo, Este, Las Eras, Plaza Oriente, Lorente hasta llegar
a la Plaza del Granero donde se presentó a cada una de las Comparsas
participantes y donde todos los gigantes realizaron dos bailes colectivos: “La
jota de los gigantes de Aragón”, creado por Eugenio Gracia, y “La Jota del
último toro”. La Plaza del Granero se quedó pequeña para acoger a tantas
figuras y los gigantes llegaban hasta la esquina donde confluyen las calles Sol
y callizo Pina.
Plantada
en la Plaza del Granero, momentos antes de hacer el baile conjunto
Una vez acabado el baile se continuó el pasacalles
por Lorente, Plaza España, Molino Aceitero, Avenida Constitución hasta el
Pabellón Polideportivo “Pedro Sierra” donde se recogieron a los gigantes en sus
respectivos transportes, y donde se ofreció una popular comida a todas las comparsas
participantes. Dar de comer a más de 600 personas no es tarea fácil, pero el
guiso de la vaca estaba exquisito y pudo realizarse y servirse gracias al
entusiasta esfuerzo de un nutrido grupo de voluntarios. Tras los postres
resultó muy emotiva la entrega de recuerdos: no sólo se obsequió a las
comparsas, también se reconoció el trabajo de todos aquellos que en ese momento
estaban presentes y que han hecho posible que La Puebla de Híjar tuviera
gigantes: modistas, artistas, responsables de audiovisuales e históricos de los
gigantes.
Comida en
el Polideportivo “Pedro Sierra”
La Comparsa de La Puebla de Híjar
quiere dar las gracias a todos los que salieron a la calle ese día a disfrutar;
mucha gente se acercó a darnos unas palabras de cariño y agradecimiento, de las
que llegan al corazón. Pero sobre todo queremos agradecer públicamente, nunca
es suficiente, a todos los poblanos y amigos que de manera altruista y anónima
trabajaron para que esto fuera posible: gente que acudió al polideportivo el
sábado por la tarde y domingo por la mañana a hacer lo que hiciera falta: poner
mesas, pelar patatas, aparcar coches, grabar vídeo, hacer fotos…
No sólo
poblanos trabajaron desinteresadamente en este encuentro; todos los miembros de
las veinte comparsas que acudieron al encuentro nos regalaron su buen hacer, su
cariño por los gigantes, su esfuerzo, su tiempo y su dinero para cubrir los
gastos de desplazamiento.
En estos tiempos que corren, afortunadamente, hay
cosas que no se pueden pagar con dinero, todas aquellas que se consiguen a
través del esfuerzo conjunto de muchas gentes. Y eso todavía las hace más
gigantes.
¡Los de La Puebla sabemos mucho de eso!

Voluntarios preparando la comida ¡Gigantes!
Si quieres ver más fotos
pincha aquí
Fotografías de Paco Montori ¡Gracias!